Colombianas aplazan su maternidad para escalar en sus carreras y alcanzar una autonomía económica
La encuesta revela que un 38% de las mujeres no quieren ser madres, frente a un 62% que lo desea.
Para quienes no desean ser madres, sus principales motivos son el temor a estancar su carrera profesional, debido a las demandas y responsabilidades que trae consigo ser madre, además de perder el trabajo, ya que ser asalariada es considerado como el primer escalón para alcanzar la autonomía económica y la libertad.


Por su parte, las mujeres que quieren ser madres después de los 35 años afirman tener una mentalidad confiada y tranquila frente a su fertilidad, asumiendo que cuando llegue el momento su cuerpo tendrá la capacidad de lograr y llevar a buen término el embarazo. Lo anterior quiere decir que la posibilidad de tener hijos se da por sentada y muchas mujeres no saben de los riesgos de infertilidad o fertilidad reducida. Así se demuestra que las mujeres NO están planeando correctamente su fertilidad.
La postergación de la maternidad (para las que sí quieren ser madres) resulta una solución adecuada que les permite realizar sus metas profesionales y vivir otras experiencias, como una vida social activa, ahorrar e incluso tener una pareja.
Por otra parte, el 68% de las mujeres usaría tecnologías de reproducción asistida solo en caso de requerirlo o por temas de salud que impidan un correcto embarazo. Aun así, 46% de las consultadas estaría dispuesta a congelar sus óvulos como una forma de planear su fertilidad.
Un nuevo paradigma femenino se impone, y modernas tendencias harán posible el cumplimiento de los roles de la mujer. Ellas empiezan a empoderarse de su futuro, de su reproducción y a planificar su proyecto de vida haciendo uso de la tecnología y de las herramientas del entorno.